TODO LISTO

Vivas visita uno de los mataderos para el sacrificio que despiertan la atención de otras ciudades

Vivas visita uno de los mataderos para el sacrificio que despiertan la atención de otras ciudades
vivas karin ali matadero
Vivas con parte de su Gobierno escuchando en el matadero las explicaciones del responsable de la empresa Karin Ali.
El presidente de la ciudad ha comprobado de primera mano como es uno de los 5 mataderos móviles que la Ciudad dispone para cumplir con la normativa de bienestar animal durante la celebración de la fiesta del sacrificio y también con los preceptos religiosos

Este próximo lunes la comunidad musulmana de la ciudad está llamada a celebrar la fiesta del sacrificio, Eid Al Adha. Se prevé el sacrificio de unos 5.000 corderos. Y como ya sucede desde 2022, la Ciudad ha habilitado 5 mataderos móviles que se suman al municipal para permitir el sacrificio cumpliendo con todos los preceptos del Islam y también con la normativa de protección animal que emana de Europa. El presidente de la Ciudad ha podido conocer de primera mano este viernes uno de estos puntos, el ubicado en Pozo Rayo, donde el responsable de la empresa, Karin Ali le ha guiado a través de las diferente salas de despiece, sacrificio y almacenaje con las que cuenta cada una de estas instalaciones y le ha explicado al detalle cuál es el proceder para el sacrificio de las reses.

Los cinco mataderos móviles al igual que en 2022 y 2023 se ubican además de en Pozo Rayo, en Estación del Ferrocarril, frente al colegio Reina Sofía en el Príncipe Alfonso, en el parking de Loma Colmenar entre las casas de colores y ls 317, y en Miramar.

El primer año que se puso en marcha el dispositivo los ceutíes optaron por estos mataderos hasta suponer ya el 20 por ciento del total de los sacrificados. El año pasado, en 2023, la consejera de Sanidad, Nabila Benzina, estimó que el uso de estos dispositivos había crecido en un 20 por ciento respecto al año anterior, lo que elevaría a que casi uno de cada cuatro corderos sacrificados lo fue en estos mataderos móviles.

Tanto el Gobierno como la empresa que gestiona los mataderos están convencidos que con el paso del tiempo esta será la opción más usada por la reducción de trabajo que aporta a las familias para la celebración de su ritual, por lo higiénico del dispositivo y por la garantía de que se cumplen con los preceptos del Islam.

La cosa está funcionando tan bien, que otros ayuntamientos del resto de España se han puesto en contacto con la Ciudad Autónoma para conocer exactamente como funcionan los dispositivos, tal sería el caso de Melilla. Pero otros como Madrid, Murcia o Algeciras han llamado directamente a la empresa para interesarse por su trabajo con la intención de copiarlo en sus municipios, según ha explicado Ali.

Y es que en realidad, son todo facilidades lo que ofrece la empresa. “Nuestro trabajo empieza desde hace ya dos semanas. En el tema de montaje desde hace un mes. Ya están montados los cinco puntos, se terminó el martes pasado el último que es el de Príncipe Felipe. Y aquí estamos ya a disposición de las personas que quieran venir aquí a sacrificar en los mataderos”, ha explicado Ali.

En realidad no les hace falta ni ir. La empresa lo hace todo. El fiel musulmán que quiera optar por estos mataderos tan sólo tiene que acudir a uno de los 4 cebaderos habilitados para la fiesta, elegir su cordero y rellenar la ficha con sus datos, nombre, apellidos y DNI, donde se juntarán con el número de crotal del animal elegido. En esa ficha se da la opción de marcar con una x el matadero que se quiere. A partir de ahí, lo que le quedará es sencillamente esperar a que le entreguen el animal despiezado y por el camino será informado en todo momento del procedimiento.

“Nosotros tenemos personal que va todos los días de 8 a 9 de la mañana a los distintos cebaderos. Recoge esa información, la trae a la oficina y a las 9 empieza a volcarla en el sistema informático. Automáticamente se ponen en contacto con el adquirente, muy importante, para comprobar los datos y para informarle que ya tenemos esa información en nuestro poder, que nos ha llegado el recibo y demás”, explica Ali.

Esa será sólo la primera vez que le llamen, hay una segunda que es cuando su personal acude con “su vehículo oficial” a los cebaderos a recoger los corderos elegidos por los usuarios para trasladarlos a su vez al matadero señalado en la ficha. Cuando ese animal llega a la zona de estabulación con la que cuenta cada matadero móvil, se vuelve a llamar al adquirente del cordero para informarle que la empresa ya lo tiene y ya es la responsable de la res en lugar del cebadero.

La información de las fichas en las que se unen el nombre del fiel con un número de crotal pasa y llegue al “matarife oficial que tenemos”. La razón es cumplir con los preceptos del Islam.

“Como habéis podido observar los mataderos cumplen con todas las normativas sanitarias, pero también, muy importante para la comunidad musulmana, cumplen con todos los preceptos religiosos. Como habéis visto cada matadero cuenta con dos box, para que el animal que se va a sacrificar ese día no se cruce jamás con otro animal que se esté sacrificando en el mismo momento. El objetivo es que cuánto menos sufra mejor. Un animal que ve a otro animal sacrificarse al lado suya, sufre”, ha explicado Ali.

Pero darle el nombre de la familia que ha adquirido cada res al matarife persigue cumplir con el ritual religioso. “Cuando entra un animal por el box, tiene que entrar con su crotal, tiene que tener esa información el matarife, que este animal es a nombre de tal con su número y a nombre de qué familia lo va a sacrificar. Lo hace por Alá, pero también se nombra a la familia”.

Vivas visita uno de los mataderos para el sacrificio que despiertan la atención de otras ciudades


Entrando en la página solicitada Saltar publicidad