RETRASOS

Tras más de 8 años en prórroga, Fomento arguye ahora incremento en los costes de la Planta de Transferencia

Tras más de 8 años en prórroga, Fomento arguye ahora incremento en los costes de la Planta de Transferencia
planta-tratamiento-residuos-hacho3
Planta de Transferencia en el Hacho./archivo
El área de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos suma un nuevo retraso en una de sus competencias y espera licitar en "breve" el contrato del transporte y tratamiento de residuos que alega ahora habría sufrido incremento en los costes en apenas unos meses. Ramírez ha cargado contra la inacción de sus predecesores y se ha escudado en la falta de personal

La gestión de la inmundicia de Ceuta sigue dándole dolores de cabeza al Ejecutivo de la Ciudad Autónoma. Tras la municipalización de la recogida de basura y limpieza viaria, que no termina de materializarse a efectos prácticos y hace que Trace se meta en líos con la plantilla y que supondrá al cabo de un año un incremento en los costes de aproximadamente el 20 por ciento, ahora le toca el turno a la Planta de Transferencia que se encarga de tratar los residuos y empaquetarlos para enviarlos después a un vertedero en la península. La empresa que presta este servicio lleva más de 8 años con el contrato prorrogado sin que por el camino el Gobierno de la Ciudad haya sido capaz de sacar a licitación el servicio. Ahora, cuando todo parecía encarar la recta final para volver a sacar a concurso el servicio, Fomento ha alegado este martes problemas de sobre costes para anunciar que va a seguir retrasando la licitación.

Lo ha hecho por boca de su propio consejero, Alejandro Ramírez, que ha sido preguntado en la rueda de prensa que cada martes ofrece como portavoz del Gobierno, dado que este miércoles los trabajadores de la planta han convocado movilizaciones, harán huelga.

“Es un contrato complejo. Incluye el tratamiento de residuos y el servicio tiene incluido también el transporte marítimo de los Residuos Sólidos Urbanos a la península. Está condicionado también al traslado de estos tipos de residuos y otros del sector privado”, ha comenzado explicando Ramírez, contándole a la ciudadanía y a la prensa en qué consiste el servicio por si lo desconocían.

El Gobierno aprobó un gasto plurianual el pasado mes de marzo con la intención de licitar de inmediato el contrato, pero ese dinero ya se ha quedado corto y hace falta incrementarlo. “Hay bastantes incrementos en los costes del servicio, a la imposición de nuevas tasas que tienen que aplicarse en el tratamiento de residuos y también como consecuencia del transporte marítimo que hace que se incrementen los costes”, ha explicado Ramírez.

Y eso que en el presupuesto inicial, en ese gasto plurianual ya se habían contemplado por ejemplo entre 150.000 y 200.000 euros anuales de incremento para cubrir las demandas salariales de los trabajadores. Pero de la noche a la mañana tras aprobar el gasto plurianual alguien en Fomento cayó en la cuenta de que hacían falta 500.000 euros más de lo previsto por los precios “de mercado” y ese medio millón se incluyó en el expediente de modificación de crédito.

Ramírez ha dicho que el contrato pasaría de los 6.650.000 euros con los que se reflejó en los presupuestos a unos 7,5 ó 8 millones de euros. Un incremento que, como sucedió con al municipalización, ronda el 20 por ciento, y que el consejero atribuye a una nueva tasa que impone la Unión Europea y a los costes del transporte por barco, que ha sido objeto de polémica y noticias en el último año.

Cómo parece difícil explicar un descuido en el cálculo de los costes de semejante magnitud y de última hora, más achacándolo a una supuesta tasa de la Unión Europea (Bruselas suele imponer este tipo de medidas con varios años de margen), Ramírez ha echado balones fuera explicando que esa demora de más de 8 años en tramitar un concurso no es su responsabilidad, que antes eran otros quienes tenían bajo sus competencias la gestión.

También se ha quejado de falta de personal, dejando claro que hasta hace sólo unos meses, el área de Medio Ambiente sólo contaba con un técnico para todo, “es en marzo o abril cuando se han incorporado dos técnicos nuevos y uno de ellos tiene asignado este contrato, es especialista en la materia y está analizando el contrato en detalle. Pero a ese precio ya se ve que no se va a cumplir con la expectativa y se va a quedar desierto por lo que hace falta un nuevo incremento en el contrato, como ha pasado con otros recientemente también en temas de limpieza”, ha explicado el consejero.

Obvia Ramírez que su Gobierno sería responsable también de no haber reforzado el área de Medio Ambiente de forma suficiente en los 23 años que lleva siendo responsable de esta gestión Juan Vivas a través de un rosario de consejeros que incluyen nombres tan ilustres del Partido Popular como los de Carolina Pérez, Yolanda Bel, Emilio Carreira, Guillermo Martínez, Gregorio García Castañeda o Yamal Dris. Además ha negado que desde Acemsa se hubiera hecho algún tipo de gestión al respecto de una nueva licitación.

Ramírez que “espera poder licitarlo en breve” el contrato, ha también insistido en la idea de que el Estado tiene la obligación de subvencionar este tipo de transportes de residuos, algo que no sucede en el caso de Ceuta y en lo que el Ejecutivo viene trabajando para reclamar al Estado que asuma parte de ese coste.

Al retraso en esta licitación suma Ramírez otros problemas o retrasos, como el que está alargando la entrada en funcionamiento en las calles de la ciudad de la nueva empresa de limpieza, el impulso al Plan General de Ordenación Urbana recientemente aprobado, la creación de la Zona de Bajas Emisiones (otra imposición de Bruselas con plazo de expiración), el Plan de Movilidad Sostenible, la revisión de la normativa de terrazas y veladores y la pléyade de obras e inversiones que habitualmente acaban retrasándose tanto en su inicio como finalización e incrementándose de precio cuando se trata de grandes proyectos. Así, ha bromeado con él “no tiene culpa de tener tantas competencias”. Aunque eso sí, para gestionarlas se apoye en 4 Direcciones Generales.

Tras más de 8 años en prórroga, Fomento arguye ahora incremento en los costes de la Planta de Transferencia


Entrando en la página solicitada Saltar publicidad