La Ciudad llama el Día del Orgullo LGTBIQ+ a poner fin a los discursos de odio
Momento de la lectura del manifiesto por el Día del Orgullo LGTBIQ+ durante la sesión plenaria.
Momento de la lectura del manifiesto por el Día del Orgullo LGTBIQ+ durante la sesión plenaria.

La secretaria municipal leyó al inicio del pleno de control al Gobierno el manifiesto remitido por la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos y el presidente Vivas anunció que tanto el foso de las Murallas Reales como la fortaleza del Monte Hacho se iluminarán con los colores del colectivo


Coincidiendo con el Día del Orgullo LGTBIQ+ la Asamblea de Ceuta se ha adherido este viernes durante la sesión de control plenario al manifiesto de la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos (FPAV), al que dio lectura la secretaria municipal, sin la presencia de representantes de Vox, que entraron a continuación a la sala. Asimismo, el presidente, Juan Vivas, anunció que se iluminará el foso de las Murallas Reales y la fortaleza del Hacho con los colores de la bandera del colectivo, que también luce esta jornada en la fachada del Ayuntamiento.

El texto leído ante los presentes en el pleno destaca que este día supone una "oportunidad para honrar a quienes han luchado por la igualdad". También reafirma "un compromiso inquebrantable con la diversidad y los derechos humanos".

Ensalza también la importancia de la lucha "por una sociedad más justa e inclusiva". Una batalla en la que "a pesar de los logros alcanzados, quedan muchos desafíos por enfrentar". Se refiere en concreto el manifiesto a cuestiones como "las políticas discriminatorias en algunos países", que son "motivo de preocupación".

Momento de la lectura del manifiesto por el Día del Orgullo LGTBIQ+ durante la sesión plenaria.
Momento de la lectura del manifiesto por el Día del Orgullo LGTBIQ+ durante la sesión plenaria.

Entienden quienes respaldan el manifiesto que estas actitudes "no solo perpetúan la violencia, sino que son una violación flagrante de los derechos humanos". Sitúa además el texto remitido por la FPAV a España como "defensora de los derechos humanos en el exterior".

Seguidamente recordó el manifiesto que "la comunidad LGTBIQ+ ha enfrentado una historia de discriminación, opresión y violencia" y que "la lucha por la igualdad y la justicia para este grupo no ha terminado".

"El compromiso de los ayuntamientos es seguir impulsando avances. Avanzar hacia un futuro donde todos independientemente de su orientación sexual o sexo puedan vivir en paz", agrega.

La lectura concluyó poniendo el foco en la necesidad de frenar los discursos de odio contra el colectivo en cualquier ámbito, apuntando que en 2023 se han producido 1.606 delitos de odio, un aumento de más del 20% y destacando la importancia de la educación para sensibilizar a la comunidad consiguiendo que todas las personas sean respetadas por igual.

La Ciudad llama el Día del Orgullo LGTBIQ+ a poner fin a los discursos de odio


Entrando en la página solicitada Saltar publicidad