Ramírez ridiculiza al PSOE por pedir una mayor participación ciudadana y atención a los barrios
El Partido Popular ha tumbado una propuesta de los socialistas que pedía crear una Comisión de Participación Ciudadana que tenía por objetivo facilitar que las inquietudes de los vecinos de la ciudad lleguen a la Asamblea

El PSOE y Ceuta Ya! han apretado al Gobierno de la Ciudad este jueves en la sesión plenaria por el incumplimiento sistemático de los acuerdos plenarios que adopta la Asamblea mes a mes en sesiones ordinarias resolutivas como la celebrada este jueves. Hasta tal punto que han forzado a Vivas a intervenir hasta en dos ocasiones para escudarse en el Reglamento de la Asamblea -que nadie se ha planteado cambiar-. El detonante ha sido una propuesta del PSOE en la que pedía impulsar la participación ciudadana con la creación de una Comisión Especial de Participación Ciudadana y un Observatorio de Barriadas. Una propuesta que ha caído mal en el Ejecutivo hasta el punto de que el Consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Alejandro Ramírez, ha acabado por ridiculizar los argumentos de los socialistas.

Más allá del fondo de la propuesta, la misma ha tenido una tangencial que se ha prolongado durante la siguiente propuesta. El portavoz socialista, Sebastián Guerrero, no ha ocultado que la creación de una Comisión de Participación Ciudadana es una propuesta similar a la que ya había llevado Ceuta Ya! al Pleno en enero pasado sin que se hayan dado pasos para materializar una propuesta que se aprobó por amplia mayoría.

Ahí es dónde ha acabado terciando Vivas. El líder de los localistas, Mohamed Mustafa, ha acabado por insistir en la línea que ha abierto su partido desde hace ya más de un mes de señalar que el incumplimiento sistemático de los acuerdos que alcanza el Pleno supone una clara degradación institucional.

Vivas ha insistido en la postura del Ejecutivo ante esa crítica. Una cosa son propuestas que son hasta ahora mera “declaración de intenciones” y otra apostar por el uso del actual reglamento y hacer pasar las propuestas por comisiones informativas y dotarlas de informes técnicos, jurídicos y de la Intervención. Vivas ha explicado que muchas de las propuestas no se materializan por falta de “consignación presupuestaria”. La alternativa que les ha propuesto el presidente a los grupos supondría, así lo ha advertido, la dilación en el tiempo del debate en el Pleno de las propuestas, pero las dotaría de garantías jurídicas para su aplicación.

El presidente de la Asamblea se ha comprometido a convocar una Junta de Portavoces en las dos próximas semanas para abordar el asunto. Aunque la excusa no ha evitado que Mustafa le expusiera las vergüenzas: “¿Me puede decir cuál es la consignación económica para crear un grupo de trabajo? Cero. Sólo hay que movilizar los recursos humanos y convocar el grupo de trabajo”, le ha espetado Mustafa.

Se lo ha dicho en alusión directa al compromiso adoptado por la Asamblea en enero para crear ese grupo de trabajo que avanzara en mejorar la participación ciudadana en los asuntos públicos y que no se ha convocado en cinco meses.

La propuesta del PSOE la ha tumbado el PP con sus votos encontró acompañados de los dos diputados ex socialistas y ha encontrado la abstención de MDyC y VOX, y el voto favorable de Ceuta Ya!

En el debate de la cuestión en sí, a pesar del argumentario puesto sobre la mesa por el socialista Guerrero. “No planteamos nada descabellado. Se trata de un legítimo derecho de los ciudadanos que debemos facilitar e impulsar poniendo en marcha los mecanismos necesarios para que las personas y las organizaciones puedan hacer llegar su voz y sus propuestas para su traslado a sesión plenaria”, ha explicado Guerrero.

A su favor está la Federación Española de Municipios y Provincias, la transparencia y su consecuencia práctica o la propia Constitución.

En lo relativo a los barrios, Guerrero ha argumentado que la propia Comisión de Participación que estaban pidiendo “podría servir también para establecer cauces de comunicación con las barriadas, reuniéndose periódicamente con las diferentes asociaciones vecinales para recabar su opinión en la elaboración de los Planes de Inversión en los barrios y poder también plantear sus necesidades y propuestas”.

Ante eso, Ramírez ha ridiculizado la propuesta: “Poco tiene que ver el observatorio con la participación de la ciudadanía (…) Aquí en esta propuesta ni se nombra el Reglamento de Participación Ciudadana que existe en vigor. No se propone modificar ese reglamento se propone crear una nueva Comisión”, ha arrancado Ramírez.

El PSOE pedía, según Ramírez, “habilitar un buzón digital para que cualquier ciudadano pueda escribir y se debata en el Pleno. Si estamos aquí en un Pleno que va a durar 4 horas y no hay nadie”, ha atacado Ramírez el planteamiento socialista poniendo en solfa el poco interés ciudadano que observa sobre lo que debate el Pleno.

El de Fomento ha confesado eso sí, recibir más de 70 peticiones diarias en su área de la ciudadanía. A pesar de lo que cree que “no tiene ningún fundamento esta propuesta”.

Ramírez se ha escudado todo el rato en que ya existe una regulación para la participación ciudadana en los asuntos públicos de la Ciudad. “El propio Reglamento de la Asamblea recoge un procedimiento totalmente reglado que incorpora esa posibilidad. Cualquier ciudadano con una recogida de firmas puede venir a debatir una propuesta”, ha recordado.

Y es cierto, pero hace falta aportar un millar de firmas que deben ir respaldadas por la fotocopia de los DNI de cada firmante. Mil firmas. El último escaño de los 25 que hay en la Asamblea costó en las elecciones del pasado mayo de 2023, la cifra 1.193 votos. Fue precisamente a parar al PSOE y le dio derecho a una representación permanente en la Asamblea. Cada escaño del MDyC salió a 1.279 votos y cada escaño del PP por 1.304 votos. Para que la ciudadanía pueda de forma puntual plantear y defender algo en el Pleno durante 10 minutos necesita mil firmas respaldadas por fotocopias de DNI que permitan comprobar que efectivamente la preocupación es de un millar de vecinos. Con 700 votos más que esas mil firmas que requiere en la actualidad el reglamento al que ha hecho alusión Ramírez, una agrupación ciudadana que se hubiera presentado a las elecciones tendría un escaño en la Asamblea.

“Vamos a votar en contra. Ni es operativa, ni contiene ningún fundamento y es irrealizable esta propuesta”, ha zanjado sobre la participación ciudadana Ramírez.

Tampoco ha comulgado con la necesidad de crear un observatorio de barriadas. “Existe una Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos que integra a todos los presidentes de barriadas. ¿Qué pretendemos apartar a la FPAV? (…) No entiendo esta propuesta. No tiene contenido ninguno. NO dice cómo se quiere hacer, ni qué periodicidad tendrían las reuniones, ni si participaría la FPAV, si la queremos dejar al margen. Es totalmente inviable aprobarlo”, ha proseguido Ramírez.

El consejero de Fomento ha defendido además la labor que realiza su área, recordando que mantienen reuniones periódicas con la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos y “se van atendiendo las situaciones”, ha recordado Ramírez.

Ramírez ridiculiza al PSOE por pedir una mayor participación ciudadana y atención a los barrios


Entrando en la página solicitada Saltar publicidad