PETANCA

El 'José Zurrón' celebrará sus 50 años de vida con un torneo que traerá a Ceuta a "mundialistas y campeones de España"

El 'José Zurrón' celebrará sus 50 años de vida con un torneo que traerá a Ceuta a "mundialistas y campeones de España"
Eloy Ruiz, Sergio Aguilera y un grupo de niños, durante la presentación del 'Open 50 aniversario José Zurrón'
Eloy Ruiz, Sergio Aguilera y un grupo de niños, durante la presentación del 'Open 50 aniversario José Zurrón'

Es un deporte algo más minoritario que, por ejemplo, el tenis o el pádel, pero no por ello es menos importante. En Ceuta, su práctica está más que arraigada; cuenta tras de sí con decenas y decenas de incondicionales. Por más que pasen los años, por más que el fútbol centre la atención de la ciudadanía caballa, la petanca seguirá siendo una de las disciplinas más características de nuestra salada tierra. Eso, querido lector, es impepinable.

Sus adeptos lo saben: saben que la suya no es una modalidad deportiva cualquiera; saben que esta misma, lejos de haber perdido tirón, tiene -aún a día de hoy- algo mucho gancho. De no ser así, de no ser porque la petanca seduce aún a la gente de a pie, el Club José Zurrón no habría cumplido este 2024 medio siglo de gloriosa vida.

Hablamos de un histórico de la petanca ceutí, de una entidad que "ha proporcionado muchos éxitos en los últimos años al deporte caballa" (palabras de Sergio Aguilera). Tal ha sido el nivel de excelencia del José Zurrón que uno de sus miembros más veteranos, Ismael Vázquez, fue convocado hace ahora un lustro por la Selección Española para participar en el denominado 'Trofeo Internacional Ciudad de Sevilla', una cita que convirtió a la capital hispalense en epicentro de la petanca mundial.

Uno no cumple cincuenta años todos los días. Sabedora de la importancia que entraña la efeméride, la cúpula del Club ha considerado oportuno organizar en torno a esta "un evento importante", uno que tendrá forma de open y en el que tomarán parte -en palabras del presidente de la organización- "mundialistas y campeones de España".

El torneo en cuestión se celebrará entre el 5 y el 7 de julio en las instalaciones de la propia José Zurrón. Si todo sale según lo esperado, "vendrán un total de 26 equipos". Isla Cristina, Granada, Mallorca, Murcia... La lista es extensa. Tan extensa es que está prevista, incluso, la participación de escuadras originarias de Tánger y Rabat.

La competición dará comienzo el sábado -día 6- tras un sorteo que se realizará o bien en la sede del Club, o bien en el hotel en el que se alojará la expedición al completo: el Ulises. Según los datos que manejan desde el área de Deporte, el monto de petanquistas que tomarán parte en el acontecimiento rozará el centenar. De todos ellos, setenta -la inmensa mayoría- lo harán procedentes de la península y de nuestro país vecino. La acogida será tal (previsiblemente) que hasta podría haber "un suplente por equipo".

El sonido del impacto de las bolas comenzará a sonar a partir de las diez de la mañana del mismo sábado. Habrá un parón entre las dos y las seis de la tarde, momento en el que se retomará la actividad hasta las nueve en punto de la noche. Al día siguiente -domingo-, los ganadores recibirán sus merecidos trofeos.

El 'José Zurrón' celebrará sus 50 años de vida con un torneo que traerá a Ceuta a "mundialistas y campeones de España"


Entrando en la página solicitada Saltar publicidad