FALTA CONCIENCIACIÓN

Ni caso a los gurús del bronceado: para prevenir el cáncer de piel, "hay que utilizar un factor 50"

Ni caso a los gurús del bronceado: para prevenir el cáncer de piel, "hay que utilizar un factor 50"
AECC Colegio Oficial Farmacéuticos Biblioteca Adolfo Suárez charla campaña prevención cáncer piel verano 2024
Beatriz Ferrón, durante un encuentro con los medios / A. C.
No lo dice cualquier persona; son palabras de Beatriz Ferrón, una farmacéutica autóctona especializada en cáncer de piel que, a tenor de los datos oficiales, cree que los tumores epiteliales constituyen "un problema sanitario muy grave"

Hay por ahí más de uno que dice que no es necesario ponerse crema para tomar el sol a cuerpo gentil. No son dos ni tres; son cientos (puede que miles). El último en sumarse a esa tendencia que rechaza de plano la protección solar ha sido Marcos Llorente: el futbolista del Atlético de Madrid se mostró públicamente partidario hace escasos días del llamado 'callo solar', una peligrosa moda convertida en viral que aboga, precisamente, por broncearse al natural hasta que la piel desarrolle tolerancia hacia las radiaciones ultravioletas.

Aquellos que se atrevieron a cuestionar al ex del Real Madrid en su propio perfil de Instagram recibieron una curiosa reprimenda en forma de comentario. "Si crees que el cáncer de piel aparece por culpa del sol, eres el rey de los ignorantes", encajó un usuario de parte del deportista. El revuelo fue tal que hasta el Ministerio de Sanidad se vio en la obligación moral de salir a la palestra; la parcela que encabeza Mónica García se pronunció a través de su cuenta oficial de X para responder al madrileño con un tajante “La radiación solar es un causante directo de la melanoma".

No son inventos: existe un amplio consenso en torno a la idea de que la sobreexposición a nuestro astro rey está detrás de la inmensa mayoría de tumores epiteliales. Contrariamente, no hay estudios que den veracidad a ese rocambolesco 'callo solar'. Que no te vendan la moto: la protección es, hoy día, más necesaria que nunca. La Asociación Española Contra el Cáncer lo sabe de buena tinta. La entidad se ha aliado este 27 de junio con el Colegio de Farmacéuticos de la ciudad para hacer llegar a la población un mensaje muy importante: "Hay que proteger la piel".

El escenario elegido por ambas agrupaciones para dar rienda suelta a la palabra ha sido la Biblioteca Pública Adolfo Suárez. Hasta allí se ha desplazado -además de los mandamases de cada organización- la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, así como alguna que otra voz autorizada en materia oncológica (caso de la diputada socialista Hanan Ahmed).

AECC Colegio Oficial Farmacéuticos Biblioteca Adolfo Suárez charla campaña prevención cáncer piel verano 2024
Nabila Benzina, durante una charla sobre cáncer de piel en la Biblioteca Pública Adolfo Suárez / A. C.

El gustoso encargado de abrir la veda ha sido Jesús Ferreiro, quien ha tenido a bien explicar ante la prensa que el encuentro -enclavado este dentro de una campaña de prevención- tenía por objetivo "dar una serie de consejos para que las personas que van a la playa tengan precaución a la hora de tomar el sol". La idea de fondo es que estas estén prevenidas para evitar pescar un indeseable cáncer de piel.

AECC Colegio Oficial Farmacéuticos Biblioteca Adolfo Suárez charla campaña prevención cáncer piel verano 2024
Jesús Ferreiro, durante una charla sobre cáncer de piel en la Biblioteca Pública Adolfo Suárez / A. C.

"¡Cuida tu piel y disfruta del sol de forma segura!", exponía un cartel cuya función principal era dar la bienvenida a los asistentes. Lo cierto es que el asunto está muy lejos de ser una broma. Según los datos que manejan desde la AECC, "la incidencia del melanoma se ha incrementado en un 40% en los últimos años". Parece evidente, por tanto, que "hablamos de un problema sanitario muy grave".

AECC Colegio Oficial Farmacéuticos Biblioteca Adolfo Suárez charla campaña prevención cáncer piel verano 2024
Cartel promocional de la campaña de prevención de cáncer de piel de 2024 de la AECC / A. C.

A decir verdad, siempre hay peligro. Da igual que sea primavera, verano, otoño o invierno: el riesgo está ahí. Por supuesto, este se incrementa al llegar la temporada estival, de ahí que la AECC y el Colegio de Farmacéuticos hayan decidido unir fuerzas este último jueves de junio. El mensaje es claro: "La fotoprotección es un trabajo de 365 días".

A pesar de lo elevado de su prevalencia, "el de piel presenta síntomas que no da ningún otro cáncer". Las manchas que este provoca acostumbran a ser tan visibles que, por fortuna, casi siempre se pilla a tiempo. Si vienes de tomar el sol de manera continuada y ves que te ha salido, por ejemplo, "un lunar asimétrico con bordes irregulares", quizá (y solo quizá), deberías acudir al dermatólogo.

A priori, pudiera parecer que, con echarse crema antes de ir a la playa (o una en ella), es suficiente. Los expertos discrepan: "No basta con echarse protección y olvidarse". Además de aplicarnos bloqueador a cada rato, conviene siempre utilizar un factor 50. "Esa es la que nos va a dar más tiempo de protección", explicaba Beatriz Ferrón. "No hay que darle muchas vueltas", sintetizaba.

Ojo, porque "no existe un fotoprotector que bloquee al 100% los rayos solares". El factor 50 es efectivo, sí, pero no infalible. Lo bueno es que, además de proteger la piel frente a los rayos ultravioleta, asegura a uno "un moreno sano", uno "sin quemaduras, manchas ni envejecimiento prematuro", lo que viene a significar que su uso está recomendado, incluso, para quienes gustan de lucir bronceado.

Ni caso a los gurús del bronceado: para prevenir el cáncer de piel, "hay que utilizar un factor 50"


Entrando en la página solicitada Saltar publicidad