mejorar

Nadal solo puede mejorar

Dubitativo, con el brazo encogido, sin agresividad, lento de piernas, falto de ideas, con dificultad para leer las jugadas y recuperar la posición, siempre a remolque y con la frustración en su rostro. Así es como se ha visto a Rafa Nadal en los últimos partidos. El punto de inflexión: la final de Wimbledon, perdida ante Djokovic y el parón de las vacaciones. Aunque el ex tenista Andrés Gimeno desecha la idea de que perder en Londres fuera devastador para Nadal: «Él lo dijo: "No he perdido el número 1, lo ha ganado otro que está mejor que yo". Pero nos ha acostumbrado a ganarlo todo, con un 20...

Román pide tiempo para mejorar la gestión de Menores y la oposición dice que se han perdido 10 años

- La consejera rechaza la utilización "sindical o política" del Área, defiende la "grandísima profesionalidad" de sus trabajadores, recuerda el "gran esfuerzo" económico que le dispensa el Gobierno y asume que hay "deficiencias" que promete solucionar

- Aróstegui exige un "cambio radical" en la gestión para que se haga "con el corazón y no con la calculadora en la mano", asegura que no se cumplen las normativas, habla de centros "indignos" y anuncia que Caballas pedirá crear el Defensor del Menor

- Carracao critica la "improvisación" con la que el PP dirige el departamento y denuncia que las cantidades económicas que maneja no se corresponden con la calidad del servicio

Genoma del cacao para mejorar el chocolate

Dos especies vegetales relacionadas a menudo en bombones, galletas y pasteles han desvelado sus genes a la vez, con las secuenciaciones de sus genomas realizadas por dos equipos independientes de científicos. Unos, los del cacao, se han centrado en una variedad considerada una de las de más alta calidad, la Criollo, domesticada por los mayas hace 3.000 años, pero especialmente complicada de cultivar por su propensión a las infecciones. Con el genoma, afirman los investigadores, se podrían mejorar las características de otras variedades o reforzar la resistencia de la Criollo. En cuanto a la fresa, se ha secuenciado el genoma de la planta salvaje y los investigadores también señalan las oportunidades, a partir de ahora, de mejorar su sabor y su resistencia a los patógenos. La fresa ha resultado tener unos 35.000 genes, lo que supone aproximadamente una vez y media los del genoma humano.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad